12.12.05

El día después de ayer... o sea hoy

Hola. Con los resultados en mano, se pueden decir muchas cosas. Voy a dar mi impresión de lo que vi y lo que vendría.

En la elección presidencial, tal como se esperaba, Bachelet y Piñera deberán definir a nuestro próximo Presidente el 15 de enero; una linda fecha, en medio del verano, con sol, playas y descanso al por mayor... eso será para muchos, pero gracias a mi memoria, será un lindo verano encerrado en las 4 paredes de este laboratorio. Lavín llegó con una imágen muy desgastada producto de mantenerse en campaña desde la segunda vuelta de la presidencial del 99, lo cual, según yo, fue un grave error político y de marketing de la UDI (mal que mal, en el fondo uno también está eligiendo un producto al momento de votar). Eso atentó contra sus posibilidades, porque a esta altura no mostraba nada nuevo ni interesante y debió gastar parte de sus energías en la lucha dentro de la Alianza contra Sebastián Piñera. El caso de Hirsch fue un poco decepcionante. Todos esperaban una mayor votación suya (de hecho, la votación del Juntos Podemos en las parlamentarias es superior a la votación del candidato presidencial). Lo que influyó en su bajo rendimiento, a mi parecer, fue que mucha gente que votaría por él a modo de castigo contra la Concertación se arrepintió a última hora por varios factores: tratar de asegurar el triunfo ante una posible arremetida o alza de Piñera, la lata de ir a votar de nuevo en enero, el famoso "voto útil", etc. Al menos, pudo quedarse con la sensación de subir la votación de la izquierda extra-parlamentaria con respecto a 1999 (considerando la suma de sus propios votos más los de la fallecida Gladys Marín).

Con respecto a lo que viene, es obvio que Michelle Bachelet tiene la primera opción de quedarse con el triunfo en enero. Sólo debe subir los 4 puntos y un poco más que le faltan del 50% + 1 necesario para consagrase victorioso. Dependerá mucho de como logre ganarse los votos de más de centro, proclives a su rival de la segunda vuelta, y de la postura de Hirsch. Mi impresión, en el caso de que llame a anular es que, dentro de sus votantes, los mayores de 40 años votarían de todos modos por la candidata oficialista, mientras que los más jóvenes podrían anular su voto. De ahí yo creo, que podrían sumarse unos 2 o 3 puntos, pero le faltaría una mínima cantidad. Primero que nada debe cuidar que no se le escapen los votos DC que pudieron quedar descontentos con los resultados de su partido. Y de ahí, quitarle 2 o 3 puntos al abanderado de la Alianza.

Por su parte, Sebastián Piñera logró imponerse sobre su rival directo, Joaquín Lavín. Pero como todos señalan, no todos los votos del candidato UDI se irán hacia el empresario. Del 23% que sacó, creó que un 18% se irá directo, con lo cual llegaría a un 43%. El resto deberá ganárselo en este mes de campaña. ¿Cómo? Convenciendo al porcentaje de la UDI que no está dispuesto a votar por él y además, restándole votos a su competidora. Su misión es complicada, pero en este mes, muchas cosas pueden pasar todavía.

En cuanto a las elecciones parlamentarias, fue extraño el resultado para los dos partidos con más votos. La UDI, si bien se consolidó como la primera fuerza política del país, no pudo celebrar del todo debido a la derrota presidencial y la pérdida, clara y anticipada por lo demás, de Carlos Bombal y Sergio Fernández en la Octava Región Costa y la Duodécima Región, respectivamente. Por su parte, la DC queda como el partido con más votos dentro de la Concertación, pero sufrió un duro revés en las senatoriales. Pese a los triunfos de Soledad Alvear y Eduardo Frei, debieron resignarse a perder a Carmen Frei (con un paupérrimo cuarto lugar en la Segunda Región), Sergio Paez y Andrés Zaldivar (víctima del sistema binominal). Fue de dulce y agraz para los principales conglomerados del país, pero sin duda, taparán el sol con un dedo y solo buscarán resaltar el triunfo conseguido, metiéndo "debajo de la alfombra" sus derrotas.

Para terminar, con los diputados, al menos en mi zona no se dieron mayores sorpresas. Jorge Ulloa (UDI) y Raúl Súnico (PS) conquistaron los dos cupos de Talcahuano y Hualpén; José Miguel Ortiz (DC) y Andrés Egaña (UDI) los de Concepción dejando fuera a María Angélica Fuentes (PPD) que obtuvo una mayor votación que el candidato electo de la UDI, otra vez gracias al sistema binominal; Clemira Pacheco (PS, esposa del alcalde de Coronel René Carvajal) y Sergio Bobadilla (UDI) por las comunas que rodean a la capital regional; en la zona del carbón se pierde Edmundo Salas (DC, que se cambió de distrito en esta oportunidad), resultando electos Manuel Monsalve (PS) e Iván Norambuena (UDI). El sueño del Juntos Podemos de romper el sistema binominal con Guillermo Tellier quedó lejos de concretarse, al resultar cuarto en la elección global del distrito.

Sacándo en limpio, me conformo con las derrotas de Joaquín Lavín y Carlos Bombal. Mi apoyo a Piñera en segunda vuelta quedará condicionado a cual será el papel de la UDI en un eventual gobierno suyo.

La ocasión lo ameritaba. Disculpen lo largo de la actualización. Será hasta la próxima. Saludos

7 Comments:

At 9:44 p. m., Anonymous Anónimo said...

Hola¡¡¡
No estoy de acuerdo contigo,considero que Sebastián Piñera sera el triunfador en la segunda vuelta,ya que michelle no tiene los votos de los humanistas y la dc fue completamente desplazada en las parlamentarias,lo que implica directamente a que los votos dc, nunca refiriendome al 20% de la poblacion chilena de este partido, pero si una parte esta segunda vuelta apoyara incondicionalmente a Sebastián , ya que aparte de ser de familia DC, sus ideales estan mas cercanos a los propositos DC, en consecuencia la Democracia cristiana no dara sus votos a una Michelle Bachelet completamente agnostica,como resultado tendremos un PRESIDENTE CON NOMBRE DE HOMBRE.

 
At 3:49 p. m., Blogger Jose said...

Es posible lo que dices en cuanto a los votos DC, pero también es cierto que muchos cercanos a la UDI no ven con buenos ojos a Piñera y prefieren a Bachelet o anular antes que darle el triunfo a uno de sus mayores rivales políticos. Por eso, las cosas aun no están tan claras. Es cierto que ayer Bachelet se mandó un pastelazo con su acusación que después tuvo que desmentir, pero también es cierto que el apoyo de algunos gremialistas hacia el empresario es solo de la boca para afuera y para la tele. En el mes que falta, debe correr demasiada agua bajo el puente.
Saludos

 
At 4:09 p. m., Anonymous Anónimo said...

hola, no puedo creer que una persona como tu vote por piñera, creo que si buscas lo mejor para el pais debes pensar en votar por una persona que cumpla varios requisitos, no solo en la parte empresarial, recuerda que se vienen muchos conflictos limitrofes, soluciones para la corrupcion de las isapres, la igualdad salarial de la mujer, etc... piensalo bien antes de votar, recuerda que estas votando para presidente no para directorio de una empresa, Chile no es una empresa.

 
At 4:20 p. m., Blogger Jose said...

Hace un par de días me enteré de algo que realmente me decepcionó del socialismo... esos que se lavan la boca con ayudar a los más pobres, pero solo si sirven como brigadistas de su candidata. Realmente me dió asco enterarme de algo así y me prometí que no votaría por un muy largo tiempo por un candidato o candidata de ese partido.

Ahora bien. Dices que Bachelet fue una gran ministra. Su labor más vistosa en salud dicen que fue terminar con las colas, pero te invito a que te vayas a dar una vuelta por los consultorios en invierno a las 6 de la mañana para que veas que su principal gestión simplemente fracasó. Y en defensa... no olvides que del otro lado tenía al General Cheyre, quien hizo más que ningún otro comandante en jefe del ejército por volver a unir al mundo militar y el civil. Así que no le atribuyas a ella todo el éxito de esa parte.

Todavía no se si voy a votar por Piñera. Si se que para que Chile no es una empresa, pero para gobernar exitosamente un tarea, se requiere una gran capacidad de gestión y creo que en eso el candidato de la Alianza se lleva por lejos a Bachelet.

 
At 6:49 p. m., Anonymous Anónimo said...

hola otra vez,
que facil te da asco lo de la izquierda cuando en la derecha UDI-RN deja tanto que desear, que facil hablas del fracaso, cuando creo que debes saber muy bien lo que cuesta tratar de que salgan bien las cosas, las soluciones no son inmediatas, mas bien se van dando de a poco, con trabajo y dedicacion.
con respecto a las colas te cuento que es un problema de todos, doctores, enfermeras, administracion, pacientes, y si, he estado a las 5 de la mañana en el hospital de conce en marzo del año pasado por siacaso, entre altiro a urgencia, me atendieron altiro lamentablemente el medico que estaba atendiemdo no tenia experiencia (era solo un estudiante de ultimo año),pero igual me atendio y lo respeto porque creo que se merecia una oportunidad para ganar experiencia (bachelet lo propone en sus proyecto para su gobierno), pero eso es algo personal; creo que el tono que utilizas para contestar a los comentarios es bastante tenso, no asi como escribes normalmente, creo k te enojas facilmente.
bueno te cuento por lo de los hospitales faltan especialistas en los consultorios, es una realidad, creo k piñera no maneja esa parte (se pudo notar en el debate de los niños) con respecto a lo limitrofe parece k hoy salto algun salvavidas para piñera (madariaga) jojojo, a ver k resulta de eso, insisto k los k acompañan a piñera en su campaña son personas con ganas de figurar, con ambiciones, tratando de buscar un protagonismo que la vida no les dio, son personas k no tienen actos de grandeza, cuida tu voto, es importante. no votes por Piñera!
adios.

 
At 7:00 p. m., Anonymous Anónimo said...

sorry, no cache que le habia dado asco de los socialistas, cuenta...

 
At 10:55 a. m., Anonymous Anónimo said...

Este post lo estoy escribiendo post-elecciones 15 de enero..oye si pu josé, ¿qué pasó que te dió asco lo de los socialistas??...no caché en que parte de tu "columna" sale...
Para mi que Pedro te convenció el voto, ahora los dos son secretarios de Tunga???? jajja, es broma no te enojes.

Carlos Lermanda

 

Publicar un comentario

<< Home